Monthly Archives: marzo 2017

Un Camino con el Padre Nuestro

(escrito por Savithri Sumanthiran, Secretaria Regional para el Sur de Asia)

“பரலோகத்தில் இருக்கிற எங்கள் பிதாவே” fue la primera oración cristiana que aprendí en mi vida. No sé si mi memoria me falla, pero según lo recuerdo, ¡aprendí el Padre Nuestro primero en tamil en un libro Lady Bird! Desde entonces, el Padre Nuestro siempre ha sido uno de mis pasajes preferidos.

Moldeando una relación de intimidad con Dios…

En mis primeros años, esta oración estableció una rutina de oración para mí. Sin hacer preguntas, sin demandar respuestas. Cómo niña, sencillamente la recitaba. Según fui creciendo, esta oración se convirtió en el pilar de mi vida de oración: el lugar donde tenía conversaciones y discusiones con Dios; la plataforma desde la cual podría orar en momentos en los que Dios parece distante y la oración se torna imposible.

Moldeando el carácter en la presencia de Dios…

En mi adolescencia, luché por primera vez con una de las frases de esta oración. Había experimentado dolor a nivel personal, que culminó al verme confrontada por un mundo que se había vuelto inseguro de repente. Luché para comprender lo que significa orar “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores”. ¿A qué se referían estas “deudas”? ¿Quiénes son el “nosotros” de esta oración? ¿Debía perdonar solo a los demás cristianos o tenía que perdonar también a los “otros” que eran violentos conmigo y con mi comunidad? Emprendí el camino de aprender lo que significa perdonar, tomando yo los primeros pasos. Según empecé a comprender la libertad de hablar con una misma, pude decirme a mí misma: “Estaba equivocada, necesito decir ‘lo siento, por favor perdóname’”. Y adentrarme en el temible proceso de encontrarme con la persona a la que ofendí o que me ofendió. Este camino continúa.

Moldeando la visión del mundo en la presencia de Dios…

Unos años más tarde, orar esta oración me llevó a la idea de que Jesús nos está diciendo de algún modo que quiere que venga Su Reino, que se haga Su voluntad, no solo en un lugar en el futuro, sino aquí, en la tierra. Hasta este momento, había internalizado esta frase en el sentido de que Jesús desea la santidad en mi vida personal. ¡Y así empezó otro camino para comprender a Jesús y su misión! Ahora mismo estoy intentando comprender por qué esta oración está en plural Padre “nuestro”; “Danos” hoy nuestro pan cotidiano; “Perdónanos” “nuestras” deudas…; no “nos” dejes caer en tentación; “líbranos” del maligno…

Mateo 6: 9 – 13

Ustedes deben orar así:

“Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre,
venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan cotidiano. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.
Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del maligno.”Savithri

Para mí este pasaje es:

  • Mi refugio, un lugar en el que ser abierta y estar en intimidad con el Señor;
  • El sitio donde estoy incómoda, un lugar en el que traigo mis preguntas y retos del mundo real.
  • El espacio en el que aprendo teología, un lugar que me invita a entrar en el mundo de Jesús; me invita a tener conversaciones con otros creyentes; y leer lo que otros han escrito.

Savithri Sumanthiran, Savithri.Sumanthiran(at)ifesworld.org

Un Targum para Hoy

(escrito por: Yohan Abeynaike, Secretario General de FOCUS Sri Lanka)

Tras varias generaciones en el exilio, los líderes judíos se encontraron ante un gran problema. El hebreo estaba siendo reemplazado por el arameo como el idioma común entre el pueblo. Con el cambio de idioma y de contexto, los líderes se preguntaban cómo podrían comunicar la verdad de las Escrituras hebreas a la siguiente generación de una forma que fuera fácil de comprender. Así nació el Targum.

SriLankasmallInicialmente, el Targum consistía sencillamente de una perífrasis de las Escrituras en arameo. Más adelante pasó a incluir explicaciones y expansiones del texto de tal forma que las personas que lo escuchaban podrían ver claramente la relevancia de las Escrituras en su contexto. En diciembre, los miembros de FOCUS Sri Lanka, decidieron probar a escribir un Targum usando el Magnificat de María (Lucas 1:46-55). Comenzamos dividiendo la canción por frases y desarrollamos cada una de ellas en profundidad, explicándolas para obtener distintos objetivos. Aquí siguen algunos ejemplos de los objetivos que buscábamos conseguir:

1. Comprender los pensamientos y sentimientos conflictivos que tuvo María y entenderla a través de una mirada moderna. (Lucas 1:48-49)

“¡No me lo puedo creer!” Miles de mujeres judías de toda la historia han querido estar en esta situación. En los años venideros, gente de todas partes leerán y oirán mi historia. Representarán mi papel en teatros y películas, predicarán sermones acerca de mí y cantarán canciones sobre mí. Muchos querrían ser yo, pero… ¿Quién soy yo? No soy nada…

… A veces siento miedo. No sé lo que me depara el futuro. ¿Qué dirán mis familiares sobre mi embarazo? ¿Qué dirán mis vecinos? ¿Se burlarán de mí, me ignorarán o me apedrearán?”

2. Aplicar las implicaciones de un texto en toda su extensión. (Lucas 1:51)

Dios se ríe de las afirmaciones orgullosas de los productores de conocimientos de nuestra sociedad. ¿Pueden los científicos descubrir todos los misterios de la vida? ¿Puede el economista satisfacer las necesidades de todas las personas? ¿Puede el abogado hacer que la sociedad sea más moral? ¿Acaso no es la afirmación de que “todo es relativo” una afirmación categórica en sí misma? ¿Por qué están tan orgullosos? ¿Acaso no saben que el conocimiento humano siempre estará limitado? Solo Dios conoce todas las cosas.

3. Usar frases y situaciones familiares a las personas de hoy en día. (Lucas 1:52)

Todo lo que está escondido será expuesto. Es el Wikileaks divino. La web oscura se iluminará. El mensaje y los tweets de odio serán silenciados.

El texto completo de nuestros Targum para el contexto de Sri Lanka está disponible aquí.

El proceso entero fue muy creativo y divertido. Y, lo que es más importante, nos ayudó a ver y aplicar el texto de maneras más frescas. ¿Por qué no lo intentan?

Yohan Abeynaike, Secretario General de FOCUS Sri Lanka