Archivo de la etiqueta: Grupo de estudio Bíblico o célula

Conectando el Compromiso con las Escrituras y la Oración

En diciembre de 2019, la red global de multiplicadores del Compromiso con las Escrituras (SE) reunió a catorce personas de IFES de alrededor del mundo. Durante esta reunión, tuvimos un grupo de trabajo acerca del Compromiso con las Escrituras y la Oración con los siguientes participantes: Eu Pui Chong (EP, Malasia), Irena Huseva (IH, Ucrania), Heledd Job (HJ, Europa), Sabine Kalthoff.

Por favor, consulta primero el resumen de nuestros hallazgos sobre el Compromiso con las Escrituras y la Oración.

La siguiente entrevista con los participantes del grupo de trabajo da vida a algunos aspectos de esta visión general:
¿Qué nueva visión has obtenido de este grupo de trabajo sobre la relación entre el Compromiso con las Escrituras y la Oración?
(EP) A menudo, estudiamos un pasaje y después oramos unos por otros ‘dejando atrás lo que acabamos de descubrir del pasaje’ en lugar de dejar que el pasaje guíe nuestras necesidades de oración o moldee nuestras peticiones de oración.

(IH) La importancia de la postura de oración cuando estudiamos las Escrituras. Para mí eso no es solo poner mi cuerpo en una cierta postura, sino permanecer quieta ante Él y poner mi mano en la suya para permitirle dirigirme y caminar junto a mí a través de todo mi Compromiso con las Escrituras. En otras palabras, estar en una postura de oración significa estar en oración antes, durante y después del estudio bíblico.

(HJ) Aumenté mi conciencia de que Dios está presente conmigo en ese preciso momento cuando conecto con las Escrituras, tanto sola como con otros. La frase que se me quedó grabada en la mente es: “El autor está en la sala”.

¿Qué te anima y qué retos afrontas a medida que reflexionas acerca de esta conexión?
(EP) En concreto, el Padre Nuestro ha sido inestimable: Orar por mi nación y por el mundo ha sido difícil en este período debido a lo que percibo como un ciclo interminable de abuso de poder y corrupción. Dejar que las palabras del Padre Nuestro me guíen ha sido reconfortante. También me desafía a no dejar de orar, al ver cómo Dios está trabajando y no insistir en que Dios resuelva los problemas a mi manera o en mi tiempo.

(HJ) Esta conexión me anima cuando leo pasajes que me resultan difíciles. Mientras estoy leyendo y luchando, puedo hacer una pausa y pedir que Dios me ayude. Le puedo preguntar, ¿qué quiere decir eso? ¿Qué quieres que entienda aquí? ¿Qué debería hacer con esto? Y sé que cuando oro, el Espíritu que hizo que estas palabras fueran escritas está presente ahí conmigo, listo para responder.

¿Qué paso práctico has dado o deseas dar para fortalecer la integración del Compromiso con las Escrituras y la oración en tu propia vida y/o ministerio?
(IH) Durante muchos años, estudié las Escrituras observando cuidadosamente el pasaje, planteándome preguntas y tratando de comprender el mensaje principal. Solo tras haber encontrado el mensaje principal nos preguntamos qué nos decía. Todavía uso este enfoque, e intento estar en una postura de oración durante todo el estudio bíblico, dejando que la Palabra me hable no solo al final del estudio, sino mientras estoy inmersa en él. Creo que el Espíritu Santo puede usar no solo el mensaje principal del pasaje, sino cualquier parte del mismo para tocar nuestra alma.

(HJ) En mis devocionales personales, he tratado de ser más intencional orando en respuesta a lo que leí. En este momento, estoy leyendo los Salmos. Intento tomar las palabras del salmista como mi punto de partida, tomando esas palabras y pensamientos y haciéndolas mías. Luego, al final del día, vuelvo al mismo Salmo y reflexiono en oración sobre cómo me sostuvo y me dirigió a lo largo del día lo que Dios me dijo esa misma mañana.

Completa la siguiente frase: “El don del Compromiso con las Escrituras y la oración…”
…está esperando a ser descubierto y saboreado. (EP)
…es el asombro – un sentido de asombro de quién es Dios, de quién soy y de su amor ilimitado. (IH)
…es que cuando Dios habla no solo nos está dando información, nos está invitando a una conversación. (HJ)

Conectando las Escrituras y la Oración en la práctica:

_Prepararse para escuchar la Palabra. La mayoría de nosotros no podemos detenernos a escuchar a Dios. Nos sentamos y abrimos la Biblia para leer, pero nuestros pensamientos todavía están en otra parte, ocupados con muchas cosas. Leemos un pasaje y al final no sabemos lo que hemos leído. Podemos leer sin oír. Sé que debo prepararme para escuchar a Dios. Necesito ayuda para estar presente ante Él y su Palabra. Lo que más me ayuda es orar mediante el silencio. ¿Cómo te preparas para escuchar la Palabra tanto individualmente como en grupo? La oración nos ayuda a adoptar una actitud relacional y consciente de la presencia de Dios.

_Orar la Palabra – La Palabra de Dios nos enseña cómo orar. Podemos dejar que las oraciones de las Escrituras nos inspiren y nos guíen en nuestras oraciones, tanto colectiva como individualmente. Este vídeo (in English) muestra cómo podría ser, en base al Padre Nuestro. Este artículo aporta más ejemplos de cómo la Palabra de Dios puede dar forma a nuestra oración.

_Aprender a lamentarnos con Jeremías. Tras el comienzo de la pandemia de la COVID-19, la región latinoamericana ofreció una sesión en línea sobre el tema del lamento. Para seguir con el tema, se desarrolló un recurso con tres estudios bíblicos acerca del libro de Jeremías. En ellos, aportaban ejemplos de cómo lamentarse, para ayudarnos a reflexionar sobre el lamento e invitándonos a orar a Dios de esta manera por nosotros mismos.

_Los retiros se centran únicamente en conectar nuestras vidas con la realidad de Dios y su Palabra en oración. Son una invitación a retirarse de la vorágine de la vida para entrar en un tiempo de espera y de escucha – llevando nuestras vidas y circunstancias ante Dios – escuchando su Palabra – y dándole al Espíritu Santo espacio para hablarnos por medio de la oración. Puedes encontrar material para retiros personales o en grupo aquí. Este testimonio nos ayuda a ver el valor de apartar este tiempo.

Hay mucho más que descubrir… tal vez esta imagen de resumen pueda servirte como un mapa de carreteras en tu camino. Por favor, escríbenos y comparte tu experiencia de integrar las Escrituras y la Oración, tanto en tu vida personal como en situaciones comunitarias, campamentos y conferencias. Nos encantaría saber de ti.
Sabine Kalthoff,
Secretaria de IFES para el Compromiso con las Escrituras
sabine.kalthoff@ifesworld.org

Del miedo a la esperanza

COMPA tenía planeado nuestro Campamento Nacional Estudiantil en abril de 2020. Yo lo esperaba con mucho ánimo. El COVID 19 había arruinado algunos de mis planes y volteado de cabeza mi último año como estudiante en la Universidad. El 30 de marzo las autoridades sanitarias de México declararon un confinamiento nacional, y de la noche a la mañana dejé de ser estudiante presencial para ser un estudiante en línea. ¿Dónde habían quedado mis planes, sueños y metas para este año? Todo iba cancelándose poco a poco, fue triste y frustrante. Vi la mano de Dios al ver que en mi familia estábamos sanos y teníamos sustento.

COMPA publicó que sí se realizaría el Campa Nacional en su formato en línea. Me dio mucha emoción pero al mismo tiempo me dio añoranza de que no vería a mis amigos de todo el país de manera física. Dios nos sorprendió al ver que él nos regaló comunidad a pesar de la distancia y en este tiempo difícil. Casi 1000 personas se inscribieron y 700 personas se registraron para los estudios bíblicos en línea.

Cuando fui invitado a dirigir un grupo de estudio bíblico, dije que sí y estaba muy dispuesto a colaborar ya que tenía un poquito de experiencia en estudios bíblicos en línea por ser parte del Consejo Nacional Estudiantil. Sin embargo, cuando leí que el libro a abrir era Apocalipsis, sí me intimidé y pensé que era un libro difícil de leer. Nos invitaron a una orientación a los cincuenta líderes de estudio bíblico, fueron tres sesiones.  En la primera, nos dieron un recorrido por este enigmático libro, en la segunda presenciamos un estudio bíblico en línea y la tercera, fue una sesión donde nos explicaron la metodología.

El libro de Apocalipsis pasó de ser  intimidante a ser un libro que nos dio esperanza en medio de la incertidumbre. Me encantó ponerme en los zapatos de esas personas y de cierta forma me podía identificar con ellos ya que como estudiante hoy me gusta tener todo a la mano y controlado pero estaba perdiendo de vista la parte esencial de amar profundamente a Jesús.

Crecí en amor por el Señor porque ví que Jesús está con nosotros en medio de esta nueva circunstancia que estábamos viviendo. La orientación fue clave, los apoyos visuales y una guía para dosificar el tiempo, así como las herramientas de enseñanza.

No todos estaban acostumbrados en ese entonces a usar ZOOM pero se esforzaron. Aunque fuera una llamada a distancia se sentían seguros porque estábamos alrededor de la Palabra. Todos teníamos miedo de estudiar Apocalipsis y veníamos con necesidad de esperanza, Dios nos las dio a través de este enigmático libro. Me sirvió porque me dio una introducción para cómo hacer la misión durante estos semestres en línea. Dios está en el trono y nos sorprendió desde nuestro miedo e incertidumbre y nos trajo confianza y esperanza.

Zuriel Castro/ Estudiante de Gestión y Dirección de Negocios/ COMPA México

Marcapáginas de estudio bíblico para diferentes géneros en las Escrituras

En muchos estudios bíblicos ocurre lo siguiente: nos reunimos y leemos un texto bíblico. Después de un momento de silencio alguien saca su tema favorito, que puede tener una ligera relación con el texto, como la predestinación, el bautismo o la política global. Todos estos temas son importantes, pero se pierde el propósito de la reunión, es decir, compartir sobre un pasaje bíblico y dejar que Dios nos hable.

En la Asamblea Mundial de IFES 2015 en México descubrí el marcapáginas de estudio bíblico de InterVarsity/USA, que es una guía de estudio bíblico inductivo. De vuelta en Alemania lo traduje y adapté a nuestro contexto. Fue genial: los estudiantes se concentraban más y exploraban más el texto con ayuda del marcapáginas.

Con los evangelios funcionó muy bien, pero al estudiar otros tipos de textos bíblicos como los proféticos, poéticos o apocalípticos se hacía más difícil trabajar con el marcapáginas. Por ejemplo, daba problemas al intentar leer las leyes del Antiguo Testamento del mismo modo que los evangelios porque no podíamos simplemente aplicar las leyes directamente a nuestra vida. Algunos estudiantes preguntaban: “¿Por qué tengo que seguir a Jesús y no todas las leyes del Antiguo Testamento? ¿Si ambos están en la Biblia y vienen de Dios…? ¿Y qué pasa con los salmos que hablan de venganza? ¿No nos llama Cristo a amar a nuestros enemigos?”

Nos dimos cuenta de que necesitábamos diferentes tipos de preguntas para cada género literario de la Biblia. Cuando leemos narrativa observamos lo que dicen y hacen los diferentes personajes, cómo se desarrollan los acontecimientos y cómo Dios obra en medio de estos. Cuando leemos textos proféticos, la observación se trata más de preguntar qué problemas sociales, éticos o religiosos se están abordando. Los textos poéticos a menudo usan imágenes para transmitir el mensaje y por ello tenemos que prestarles la atención debida. Asimismo, las preguntas que nos hacemos para interpretar el texto serán diferentes según el tipo de texto bíblico.

Después de un tiempo desarrollamos unos marcapáginas de estudio bíblico para siete géneros diferentes: narrativa, epístolas, pasajes proféticos, textos poéticos, ley del Antiguo Testamento, literatura de sabiduría y literatura apocalíptica. Las preguntas que se ofrecen para el estudio bíblico corresponden a las características teológicas y literarias de cada tipo de texto. Se pueden encontrar aquí.

Hablando sobre estos marcapáginas, Markus Heide, Director de los ministerios estudiantiles de SMD, dijo: “Veo el valor que tienen cuando ayudan a los grupos estudiantiles a desvelar el tesoro de las Escrituras en lugar de escuchar solo lo que ya conocen. Veo el valor que tienen cuando ayudan a un cristiano a leer la Biblia con un amigo no cristiano y descubren cosas juntos, en lugar de que sea el cristiano explicándoselo todo al no cristiano”.

Fabian Mederacke, ex obrero regional de SMD Alemania
fmederacke@gmx.de

Un estudio bíblico que se multiplica en muchos

Cuando era estudiante tuve la oportunidad de asistir a un grupo de estudio bíblico además de nuestras reuniones semanales de FES. Nos reuníamos una vez a la semana durante el semestre. Llamamos al grupo “Los cirujanos bíblicos” porque queríamos diseccionar la Palabra, descubrirla y procesar estos descubrimientos en nuestra vida. No queríamos simplemente escuchar el resultado de un estudio realizado por otra persona, sino conectar nosotros con las Escrituras. Estos estudios me enseñaron a observar los pasajes bíblicos por medio de los ojos de diferentes personas, perspectivas y puntos de partida. Esto ha sido un gran regalo para mí al ir descubriendo a Dios y su Palabra.

Nuestra obrera de FES, Annette Arulrajah, conducia el grupo de los cirujanos de la Biblia. Por medio de esta experiencia aprendí a dirigir estudios bíblicos. Como estudiante me dedicaba principalmente a observar cómo Annette llevaba el grupo. No era algo difícil porque ella explicaba las razones por las que hacía ciertas cosas, ¡aunque tuviera que repetirlas cada semana! De esta forma estudiábamos libros de la Biblia y a la vez aprendíamos a conducir estudios. Aprendí de Annette que puedes tener un estudio bíblico tanto con una persona como con cien. Descubrí que conectar con la Palabra puede ser algo interesante, interactivo y vivo. Creo que lo más valioso que aprendí fue cómo dirigir un estudio bíblico de forma que los estudiantes aprendan a estudiar la Biblia por sí mismos y sean capacitados para conducir un estudio con otros.

Lo que me inspira a seguir conduciendo estudios bíblicos con otras personas es el deseo de que los estudiantes descubran por sí mismos quién es Dios por medio de su Palabra. Puesto que la Palabra está viva y todavía nos habla hoy en día, puede atravesar nuestro corazón y traernos de nuevo a Dios, si la dejamos. He visto a menudo a los estudiantes conmoverse tanto por la Palabra que se han abierto puertas para tener conversaciones profundas y han tomado nuevos pasos de fe. Para mí siempre es importante recordar que cuando actúo de mentor de un estudiante no lo hago con mis propias palabras sino con la Palabra de Dios.

Llevo once años dirigiendo estudios bíblicos y capacitando a otros para que lo hagan. ¡Doy gracias a Dios porque gracias a esto muchos estudiantes han empezado a conducir estudios bíblicos!

Beatrice Leong, beascuits@gmail.com
obrera de FES Malasia hasta 2018

Empoderar a los estudiantes para estudiar la Palabra

Este es el testimonio de uno de los estudiantes que asistió al Encuentro de Estudio Bíblico de FCSI Israel:
“El año pasado me enfrenté a la situación más difícil de mi vida: perdí a mi madre tras una larga batalla contra el cáncer. Era mi mejor amiga, mi ejemplo a seguir, mi apoyo y la mayor bendición que Dios me había dado nunca. No podía imaginarme la vida sin ella. Cuando fui al encuentro ella había dejado de responder a los tratamientos y su condición empeoraba rápidamente. En el encuentro de estudio bíblico estudiamos la historia de cuando Jesús calmó la tormenta. Gracias a esta historia Jesús trató el miedo paralizador, el dolor y la pena y calmó las tormentas que tenía en mi interior. Su fuerte presencia y paz abrumadora me inundaron y me ayudaron a enfrentarme a esta situación tan triste y a superar lo que me parecía insuperable”.

Nuestra visión para el Encuentro de Estudio Bíblico del Manuscrito de en Marcos comenzó en 2014. Queríamos que los estudiantes sintieran pasión por la Palabra y supieran cómo estudiar y conectar con las Escrituras. Queríamos que los estudiantes se encontraran con Jesús por medio de su Palabra y fueran transformados desde dentro. Pero la realidad era que nuestros estudiantes no tenían las herramientas necesarias para estudiar la Biblia individualmente y unos con otros. Así que nuestro deseo era ofrecer un método de estudio que pudiera ayudarles a sentirse cómodos estudiando la Biblia con sus amigos y con sus grupos de estudiantes. Creíamos que con esto nuestros estudiantes también tendrían el valor de empezar a invitar a sus amigos no cristianos para estudiar la Biblia con ellos, ofreciéndoles la oportunidad de conocer a Jesús en su Palabra.

Al mirar atrás a los inicios, estamos profundamente agradecidos y gozosos por ver cómo se desarrolla la visión de Dios para los estudiantes cristianos de Israel. Cuando invitamos a los estudiantes a este encuentro la primera vez para conocer a Jesús por medio del libro de Marcos, se comprometieron menos de veinte estudiantes a venir. Este año celebramos el encuentro anual por tercera vez y por primera vez asistieron 110 participantes. Los estudiantes han estado compartiendo cómo este encuentro ha moldeado su fe y les ha permitido ver las Escrituras de una forma renovada. Cada vez más estudiantes están leyendo la Biblia y esto está conduciendo a un cambio evidente en su vida personal.

Oramos para que el amor por las Escrituras y la pasión que estamos viendo entre nuestros estudiantes tengan una influencia en el cuerpo de Cristo en Israel.

Rasha Saba, rasha@fcsi.ws
Coordinadora del ministerio y formación de estudiantes árabes de FCSI Israel

El Gozo de Estudiar la Biblia con Buscadores

Creo que los estudios bíblicos para buscadores son la forma más eficaz de presentar a Jesús a un amigo. Dios no es un mensaje, ni una teoría, sino una persona. Y conocemos a esta persona a través de las historias del Evangelio.

El contexto italiano en el que vivo se caracteriza por la sospecha y el escepticismo. Me sorprende encontrar en este contexto a más buscadores de los que esperaba, sienten curiosidad por estudiar pasajes bíblicos en un lugar seguro junto a otros buscadores. Y cuando vienen, es increíble ver sus reacciones:

Mi primera impresión fue de sorpresa: Descubrí en la Biblia una figura maravillosa, tan humana cuando se enfadaba y tan indignada ante la falta de fe y la hipocresía, y tan divina cuando habla con una autoridad nunca vista… que, ¡incluso es capaz de perdonar a los que le persiguen!’” nos cuenta Gianluca, un estudiante de medicina.

En estos estudios, he sido testigo una y otra vez de cómo la gente se adentra tanto en la historia, que Jesús parece saltar de entre las páginas. Ven a Jesús y ven a Dios. Están tan sorprendidos por sus acciones y tan impactados por sus palabras que tienen hambre de más. Según pasan las semanas y descubrimos distintos aspectos de este fascinante nazareno, muchos no pueden responder si no es siguiéndole.

Cuando la primera persona del grupo decide hacerlo, es increíble. Los demás ven que la vida de alguien (“uno de los suyos”) que estaba sentado con ellos unas semanas atrás ha sido transformada, al igual que las personas que aparecen en los Evangelios que están leyendo. El nuevo creyente se vuelve el testigo más poderoso del grupo de estudio bíblico.

“Es real. No es un cuento de hadas. Algo me ha pasado y no puedo comprenderlo completamente, pero sé que es real”, relata Viviana, una estudiante de negocios. Es tan intrigante que a veces otros miembros del grupo quieren experimentar lo mismo. Tuve el gozo de ver a grupos casi enteros de buscadores convertirse en seguidores de Cristo.

El poder de Dios está obrando a través de la gente que le ha conocido gracias a su Palabra. La Palabra se hizo carne y está viviendo entre nosotros hoy. Espera que respondamos con fidelidad y valentía para invitar a nuestros amigos a encontrarse con el Dios viviente en las historias del Evangelio.

Sarah Breuel, obrera de GBU en Italia
sarahbreuel (at) gbu.it

Sorprendida por Jesús

Yo solía creer que Biblia era un libro antiguo que nadie leía. Pero entonces en octubre de 2012 conocí a José, un graduado cristiano, y nos hicimos buenos amigos. Un día comenzamos a hablar sobre la Biblia. Para mí era un tema muy sensible y yo pensaba que para tener una buena relación con la gente había que evitar hablar de política y religión.

Entonces José me invitó a un estudio bíblico de COMPA. Después de asistir tenía más preguntas y dudas que antes. José me había regalado una Biblia pero no sabía cómo leerla, así que le pedí que me enseñara. Accedió y la semana siguiente tuvimos nuestro primer estudio bíblico oficial.

BiblestudyMexicoEl sistema que utilizaba COMPA México para estudiar la Biblia era parecido a la técnica de estudio que utilizaba yo en Ciencias y esto me resultó atractivo. Me sorprendí al darme cuenta de que era posible acercarse a la Biblia de forma racional.

Me sorprendió aún más la persona de Jesús. Descubrí una nueva cara de Jesús; conocí a un Jesús diferente. Antes pensaba que Jesús era una persona inteligente entre muchas que formaba parte de nuestra historia, la persona más inteligente de su tiempo. Pero no sabía que tenía un gran corazón lleno de amor. Antes pensaba que Jesús era sólo un ser humano, pero descubrí que era Dios.

Juan 1 fue especialmente importante para mí. Cuando leí este pasaje me quede confundida: ¿Cómo puede Jesús ser Dios? ¿Cómo puede ser una persona como yo y a la vez 100% Dios? Estas preguntas me llevaron a querer investigar más.

Al ir conociendo más a Jesús por medio de otras historias bíblicas empecé a entender más. Mi visión del mundo cambió y empecé a creer en un Dios personal. Fui consciente de mi pecado y de la oscuridad que había en mí. Y lo que es más importante: conocí el amor de Dios por medio de la gracia y la esperanza que nos da en Jesús.

Soy una persona de ciencias y antes de creerme algo tengo que estar segura de ello. Si alguien me hubiera mostrado un milagro, creo que no me lo habría creído. Pero me encanta leer y me encantan las palabras. Jesús entró en mi vida por medio de su Palabra. Descubrí que todas las pruebas necesarias para creer en Jesús están en la Biblia, la Palabra de Dios. A principios de 2014 empecé un grupo de estudio bíblico en mi propia facultad (ver foto).

Sara Medina, estudiante de Física y Química en México
(sara.medinagom (at) gmail.com)

Uncover: Presentar a Jesús a sus amigos

A veces las ideas más sencillas son las mejores. Uncover es una idea sencilla: un recurso de estudio bíblico con un diseño atractivo, que incluye seis estudios evangelísticos sobre el Evangelio de Lucas. Este librito se puede utilizar en grupos pequeños o de manera más informal de uno a uno.

Además, junto con el librito, se publicó una edición especial “Uncover” del Evangelio de Lucas. Anima a las personas interesadas a leer más allá de los pasajes que se incluyen en el librito de estudio bíblico y a seguir descubriendo la historia entera de Jesús. Esta edición del Evangelio incluye enlaces a pequeños vídeos en internet que responden a algunas de las preguntas que quizás tengan las personas interesadas al leer el Evangelio.

Tras una fase inicial de formación, el movimiento de IFES de Gran Bretaña (UCCF) desafió a todos sus miembros a leer el Evangelio de Lucas con al menos cinco de sus amigos no cristianos.

Sam Hardy se atrevió a aceptar este reto: “Le pedí a mi compañero de piso tímidamente que hiciera conmigo el estudio de Uncover, le encantó y se ha convertido”.

A Ed lo invitó Jonno, su amigo cristiano, a un estudio bíblico de Uncover. Nos cuenta: “Me pareció interesante estudiar el evangelio en profundidad con alguien que sabía más de él. Mientras más leía, más me preguntaba si sería verdad. Jesús siempre era capaz de responder a las preguntas de las personas y las amaba. Era un personaje fascinante”. A medida que Ed seguía investigando, le atraía Jesús cada vez más y se convirtió.

Podríamos contar muchas historias parecidas. Todo esto está ocurriendo en un contexto poscristiano, que significa que muchos estudiantes entienden poco o nada acerca de quién es Jesús y de lo que creen los cristianos. La gente suele tener una actitud negativa hacia la fe. Uncover invita a los estudiantes a examinar las pruebas de la vida y el propósito de Jesús utilizando el Evangelio de Lucas, para destapar o descubrir (“uncover” en inglés) por sí mismos quién es. En lugar de esperar que los estudiantes asistan a las reuniones cristianas, se les lleva el evangelio a donde están ellos: a la cafetería, a su piso o donde sea.

La respuesta a Uncover ha sido abrumadora. Los estudiantes han adquirido la visión más que en cualquier proyecto evangelístico que se ha llevado a cabo en el pasado. Se sentían con confianza para invitar a sus amigos a conocer Jesús por medio del evangelio. Desde que comenzamos este proyecto en 2011, miles de no creyentes han estado leyendo Lucas con sus amigos cristianos y cientos de personas han conocido a Jesús. La Palabra de Dios sigue siendo poderosa para atraer a los estudiantes a Jesús hoy en día, sea cual sea el contexto.

Nos ha animado mucho ver que Uncover ha inspirado a algunos de los otros movimientos de IFES de Europa. Algunos han traducido el material para poder utilizarlo en su propio contexto.

Para más información sobre Uncover, visiten: http://www.uccf.org.uk/uncover/.

Pod Bhogal (PBhogal (at) uccf.org.uk)
Director de Comunicaciones, UCCF

Hablando las Escrituras

¡El que tenga oído, oiga! Leer los pasajes bíblicos en voz alta puede ser una forma de escuchar lo que leemos. “Hablando las Escrituras” lo tiene en cuenta. Es una forma excelente de entrar en un pasaje en los estudios bíblicos de grupos pequeños, por ejemplo. En lugar de leer el pasaje bíblico una vez en voz alta, se habla repetidas veces. Los estudiantes aprenden a escuchar con atención. Cuando escuchan y se imaginan el contexto de su público original, empiezan a hablar las palabras de tal forma que se vuelve más viva y cobra un mayor significado.

Cuando usamos esta aproximación en los estudios bíblicos en grupos pequeños, el director hace que distintos estudiantes “hablen las Escrituras”. Mientras un estudiante está hablando una porción de las Escrituras, invita a los demás a escuchar y responder: “¿Cómo fue la lectura? ¿Puede sentir algo? ¿Le hizo pensar en ello en mayor profundidad?” Seguidamente les pide a los demás estudiantes que intenten hablarla. La información sobre los antecedentes puede ayudar a los estudiantes a imaginarse la situación. El director puede pedirle a los estudiantes que identifiquen lo que está ocurriendo al ponerse en el lugar de la gente que estaba implicada: esto incluye a los personajes de la historia, pero también, el salmista, el profeta o el escritor de una epístola, por poner unos ejemplos. El director puede hacer preguntas como: ¿Cómo cree que le dijo esto Jesús al paralítico? ¿En qué tono respondió el paralítico? (Juan 5). ¿Cómo pudo Pablo decir lo que le escribe en la carta a Filemón? ¿Cómo expresa la acción de gracias el salmista?

“Hablando las Escrituras” ha demostrado que ayuda a los estudiantes a entrar en el pasaje. En una fase inicial, los estudiantes pueden creer que es un poco raro; hasta puede que se rían cuando hablan. Pero cuando se meten en el pasaje, la Palabra se vuelve viva para ellos, toca sus vidas y cambia su forma de comprender la Palabra de Dios. Para ser un poco más creativos, se puede añadir una interpretación a la receta cuando los estudiantes se dediquen a hablar las Escrituras. No obstante, el director tiene que valorar si esto es más una distracción que una ayuda, porque a veces puede ser un impedimento.

Puede comenzar probando pasajes de la narrativa de los Evangelios. Luego puede seguir con las epístolas, los salmos y la profecía. De hecho, se pueden trabajar así todos los géneros de la Biblia. “Hablando las Escrituras” ha cambiado la forma en la que organizo los estudios bíblicos con los estudiantes. ¡Espero que descubra el gran valor de esta aproximación! Vengan y participen de hablar las Escrituras, hablando y entrando en la Palabra que transforma vidas.

Lee Wan Ling, obrero de FES Malasia
wanling (at) fes.org.my

Una Experiencia Albanesa

Realmente quiero ayudar a los estudiantes a leer la Biblia, no solo a diario, sino que la lean libro por libro. Debatimos con los estudiantes cómo podríamos hacerlo. Fue difícil encontrar el modo. Muchas cosas no funcionaron:

  • Pensamos que cada uno de nosotros podría leer la Biblia a solas y, una vez al mes, nos reuniríamos para debatir acerca de lo que habíamos leído. Esto no funcionó porque muchos de nosotros no encontramos tiempo para leer.
  • Intentamos reunirnos para leer el pasaje bíblico y discutirlo. Pero esto tampoco funcionó porque estábamos leyendo pasajes aislados y era muy difícil ver una conexión entre ellos.
  • Tuvimos problemas para encontrar tiempo para que el grupo se reuniera.
  • Tuvimos dificultades para decidir cómo podríamos hacer las lecturas con tantos planes de lectura disponibles.

Al final, decidimos leer la Biblia entera en tres meses. Nos ayudamos los unos a los otros reuniéndonos dos veces por semana para leer y discutir los pasajes juntos. Descubrimos que la mejor hora para reunirnos eran las 6:00 de la mañana. Como no teníamos sitio para reunirnos, nos veíamos en un café-bar. Era estupendo porque nos daba la oportunidad de hablar acerca de lo que estábamos haciendo con el camarero, el responsable de la barra y el resto del personal.

Fue una experiencia difícil porque ya hacia el final luchábamos con nuestras lecturas. Si nos perdíamos un día, teníamos que leer el doble al día siguiente. Ahora, los tres meses han terminado: uno de nosotros terminó a tiempo y tres de nosotros terminamos dos semanas más tarde.

Estamos muy contentos con lo que hicimos. Por ello, decidimos leer la Biblia dos veces este año – una vez en seis meses y una vez en tres meses. Hemos empezado a orar por octubre de 2012 porque es nuestro deseo que cada uno de nosotros esté involucrado con tres personas más para leer la Biblia el año que viene.

¿Mereció la pena la experiencia? Fue una de las mejores experiencias de mi vida cristiana: el gozo de leer juntos, estudiar juntos, discutir juntos y empezar el día con Dios era una experiencia que nunca cambiaría por nada. No se ha acabado. Estoy esperando hacer esto con otro grupo y ver cómo los estudiantes lo hacen con sus nuevos grupos.

La pregunta es: ¿Leer la Biblia? ¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a hacerlo? Mi experiencia y respuesta es: LEA CON ELLOS.

Juljan Muhameti, obrera de BSKSH (IFES Albania)
juljan.muhameti (at) gmail.com