Archivo de la etiqueta: creatividad

Mi salmo: “He leído el libro”

Guinea, julio de 2017. Recibimos formación en el área del Compromiso con las Escrituras. Después de reflexionar sobre nuestras motivaciones y convicciones con respecto a la Palabra de Dios, cada uno de los participantes escribió su propio salmo. Después de pasar 30 minutos escribiendo volvimos a reunirnos y cada uno leyó su salmo en voz alta. Fue un tiempo muy profundo adorando a Dios. Después de escuchar todos los salmos, compartimos nuestras experiencias. Estas son algunas de las reacciones: “Nos lleva a tener un espíritu de oración”. “Cuando todos iban leyendo sus salmos yo no quería que terminase nunca”. “Era como estar en contacto directo con Dios”.

Lean uno de estos salmos, escrito por Axel Aurenche Gbelia, un estudiante de Costa de Marfil:

He leído libros
Me han educado
He leído libros
Incluso intenté culturizarme

Pero he leído el Libro
La obra de arte de Dios
Su álbum, Su manuscrito
Que va desde la prehistoria hasta el futuro

He leído el Libro
Ese diseño y esas palabras celestiales
La historia de la relación de Dios con el hombre
Y del hombre con Dios

He leído el Libro
Ahora sé de dónde vengo
Quién dice Dios que soy
Quién soy y a dónde voy

He leído el Libro
El folleto de Dios, su trabajo
Mis desiertos florecen de nuevo
Mis lágrimas se regocijan

He leído el Libro
El decreto y la escultura de Dios
Puedo llorar de gozo
e incluso río en medio de la desgracia

Yo sé quién es Él
Es el glosador y el Dios de las letras
Es el historiador de los siglos y el escritor supremo

He leído el Libro
He leído Su Libro
Más que formado
Más que educado
Más que enseñado
Más que convencido
He sido cambiado de por vida

¡Vengan y conozcan a Jesús!

A muchos estudiantes no les interesa leer la Biblia. Creen que es irrelevante, poco fiable o simplemente que está anticuada. Sin embargo, la forma de conocer a Jesucristo es a través de las Escrituras. ¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes a conocer a Jesús en la Biblia y por medio de ella?

El Experimento Marcos es una iniciativa que tiene este objetivo. Los estudiantes invitan a sus compañeros a venir a ver esta obra de 90 minutos que trata de la vida de Jesús. Se representa con el público formando un círculo (ver foto). De esta forma los espectadores son atraídos a lo que está ocurriendo, en lugar de observar desde la distancia. Después de ver la obra, un estudiante no cristiano de Chile dijo: “Es difícil no llorar. Y es increíble pensar que esto quizás haya ocurrido de verdad”. Los estudiantes escuchan el evangelio de una forma real y atractiva.

El Experimento Marcos lo representan 15 estudiantes que no tienen por qué tener experiencia previa como actores. Con un material que ya existe, aprenden la estructura y el contenido básico del evangelio de Marcos y entonces, con la ayuda de un director que ha recibido formación, preparan la representación.

Muchos de los actores se sienten conmovidos profundamente por esta experiencia:

  • “Aprendí del evangelio como nunca antes lo había hecho. Me acercó más a Jesús porque era como si viviera con él cuando él pisaba la tierra”. (Actriz letona).
  • “Durante las últimas semanas se me han quedado escenas de la obra y han moldeado mi vida y mi forma de pensar. Pocas veces he vivido un texto tan intensamente”. (Actor alemán)

Liene Lice, que ha estado dirigiendo el Experimento Marcos en Letonia, comenta: “Nadie puede permanecer indiferente después de verlo: algunas personas ríen, otras lloran, algunas se quedan pensativas… todos experimentan el evangelio”.

El Experimento Marcos lo han utilizado movimientos de IFES en más de diez países. El movimiento de Chile, por ejemplo, lo representó por primera vez en 2011. Desde entonces lo han llevado a cabo más de 25 veces y más de 1.500 personas han escuchado las palabras de Jesús por medio del evangelio de Marcos. En Alemania se representa la obra muchas veces en la universidad. Es una buena forma de hacer que Jesús sea un tema de conversación en el mundo estudiantil. Después se entrega a los asistentes el guión de la obra: una copia del evangelio de Marcos.

Si quieren más información, visiten la página web del Experimento Marcos. Si les gustaría investigar para ver si la obra es relevante para su contexto, pónganse en contacto con Andrew Page, quien desarrolló el Experimento Marcos: andrew (at) themarkdrama.com.

“¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?” (Marcos 4:41). Ayudemos a otros a descubrir a Jesús y a la vez lo descubriremos nosotros más profundamente.

Sabine Kalthoff

Otros enlaces:
Experimento Marcos por GBU Chile en Facebook (en español)
Blog del Experimento Marcos por GBU Francia (en francés)
Blog del Experimento Marcos por SMD Alemania (en alemán)
Video: Jesús sana a un paralítico (en inglés)

Hablando las Escrituras

¡El que tenga oído, oiga! Leer los pasajes bíblicos en voz alta puede ser una forma de escuchar lo que leemos. “Hablando las Escrituras” lo tiene en cuenta. Es una forma excelente de entrar en un pasaje en los estudios bíblicos de grupos pequeños, por ejemplo. En lugar de leer el pasaje bíblico una vez en voz alta, se habla repetidas veces. Los estudiantes aprenden a escuchar con atención. Cuando escuchan y se imaginan el contexto de su público original, empiezan a hablar las palabras de tal forma que se vuelve más viva y cobra un mayor significado.

Cuando usamos esta aproximación en los estudios bíblicos en grupos pequeños, el director hace que distintos estudiantes “hablen las Escrituras”. Mientras un estudiante está hablando una porción de las Escrituras, invita a los demás a escuchar y responder: “¿Cómo fue la lectura? ¿Puede sentir algo? ¿Le hizo pensar en ello en mayor profundidad?” Seguidamente les pide a los demás estudiantes que intenten hablarla. La información sobre los antecedentes puede ayudar a los estudiantes a imaginarse la situación. El director puede pedirle a los estudiantes que identifiquen lo que está ocurriendo al ponerse en el lugar de la gente que estaba implicada: esto incluye a los personajes de la historia, pero también, el salmista, el profeta o el escritor de una epístola, por poner unos ejemplos. El director puede hacer preguntas como: ¿Cómo cree que le dijo esto Jesús al paralítico? ¿En qué tono respondió el paralítico? (Juan 5). ¿Cómo pudo Pablo decir lo que le escribe en la carta a Filemón? ¿Cómo expresa la acción de gracias el salmista?

“Hablando las Escrituras” ha demostrado que ayuda a los estudiantes a entrar en el pasaje. En una fase inicial, los estudiantes pueden creer que es un poco raro; hasta puede que se rían cuando hablan. Pero cuando se meten en el pasaje, la Palabra se vuelve viva para ellos, toca sus vidas y cambia su forma de comprender la Palabra de Dios. Para ser un poco más creativos, se puede añadir una interpretación a la receta cuando los estudiantes se dediquen a hablar las Escrituras. No obstante, el director tiene que valorar si esto es más una distracción que una ayuda, porque a veces puede ser un impedimento.

Puede comenzar probando pasajes de la narrativa de los Evangelios. Luego puede seguir con las epístolas, los salmos y la profecía. De hecho, se pueden trabajar así todos los géneros de la Biblia. “Hablando las Escrituras” ha cambiado la forma en la que organizo los estudios bíblicos con los estudiantes. ¡Espero que descubra el gran valor de esta aproximación! Vengan y participen de hablar las Escrituras, hablando y entrando en la Palabra que transforma vidas.

Lee Wan Ling, obrero de FES Malasia
wanling (at) fes.org.my

Estudios Bíblicos Nocturnos en Burkina Faso

Hace cinco años, tuvo lugar el primer estudio bíblico nocturno en nuestra comunidad. La idea es darles a los estudiantes una oportunidad de reunirse y pasar un tiempo largo estudiando la Biblia. Como los días suelen estar muy ocupados y las reuniones semanales habitualmente duran entre una y dos horas, pensamos usar las noches. Las veladas de oración era una práctica común, por lo que decidimos usar las noches de una forma similar para estudiar la Biblia. Nos anima mucho ver cómo esta actividad ha ido extendiéndose de una ciudad a otra.

¿Cómo es un estudio bíblico nocturno? Habitualmente dedicamos entre 60 y 90 minutos a cada estudio bíblico. Las actividades suelen desarrollarse en grupos pequeños usando diferentes métodos creativos para estudiar la Biblia. El 30 de abril de 2012, se reunieron cerca de 200 estudiantes de escuelas secundarias y terciarias de Koudougou. El tema principal de la noche era “Este libro de la ley no se apartará de tu boca” (Josué 1:8, LBA). Fue impresionante ver a tantos estudiantes pasando la noche entera alrededor de la Biblia, buscando mejorar su relación con Dios.

Este era el programa:

19:30Bienvenida, oración y alabanza.
20:20-21:50Estudio bíblico sobre Santiago 1:16-25
22:00-23:30Exposición bíblica
00:15-1:45Estudio bíblico sobre Hechos 17:1-12
1:55-3:25Estudio bíblico sobre 2 Timoteo 3:10-17
3:50-4:20Estudio bíblico sobre Josué 3:1-17
5:00Oración de cierre

Los estudios bíblicos se hicieron usando aproximaciones diferentes, por ejemplo “cabeza, corazón, manos” o “periodista de un periódico de Jerusalén”. Los tiempos de alabanza y los descansos se intercalaban entre las sesiones de estudio bíblico.

Youl Juliette asistió al evento en Koudougou: “Aprendí mucho de esta noche. Solía leer la Biblia de una forma superficial, pero los distintos métodos utilizados esta noche me permitieron hacerme preguntas acerca del texto y así entenderlo mejor.”

Nignan Emmanuel, un estudiante de secundaria, vino por segunda vez. Nos cuenta acerca de su primera experiencia: “Aprendí a leer, meditar y examinar las Escrituras. Antes de esta experiencia, no estaba tomándome las cosas tan en serio. También aprendí que había varios métodos de estudiar la Biblia y algunos de ellos son fáciles de usar.”

Repetidas veces oímos a los estudiantes decir que estas noches de estudio bíblico han alimentado su amor y su pasión por el estudio bíblico. ¡Gracias a Dios!

Dieudonné Tindano
Asociado del Departamento de Estudio Bíblico, Burkina Faso
Tindieu (at) yahoo.fr