Capacitado para capacitar a otros…
Durante la capacitación que recibí como uno de los multiplicadores de Compromiso con las Escrituras en América Latina, tuve la oportunidad de ser parte de un espacio de enseñanza sobre cómo podemos enfrentar los desafíos contemporáneos a la luz de las Escrituras.
En este taller se sugirieron 6 pasos:
1. Considerar un tema contemporáneo y escuchar a los demás.
2. Reflexionar sobre los detalles y el significado del problema.
3. Buscar conexiones, valores y causas.
4. Preguntar, como cristiano, ¿por qué te preocupa este asunto?
5. Examina las Escrituras.
6. Establece formas prácticas y creativas de ayudar a la gente a aprender más sobre cómo la Biblia dialoga o responde a este tema.
Tuve la oportunidad de compartir lo aprendido a nuestros estudiantes este año en nuestro evento de formación de líderes: La Universidad: mi campo de misión coordinado por la Comunidad Cristiana Universitaria de Honduras (CCUH)]. Junto con una compañera de misión dirigimos un taller sobre Evangelismo Creativo. Uno de nuestros objetivos era recordarles a los estudiantes el poder de la Palabra de Dios en el evangelismo y como nos puede guiar para dialogar los temas que se discuten en la universidad.
Conociendo nuestro contexto, compartiendo la Palabra
Como parte de la preparación del evento de formación, realizamos una encuesta para conocer las conversaciones presentes en los pasillos de nuestras universidades. Identificamos temas como: la sexualidad, autoestima, política, cuidado de la creación y salud mental, entre otros. Al conocer los temas, decidimos adaptar los pasos [los seis pasos mencionados anteriormente] para desarrollar el taller de evangelismo. Durante el taller los estudiantes prepararon un proyecto evangelístico basado en uno de estos temas. Reflexionaron sobre lo que dicen las Escrituras y elaboraron una forma creativa de compartirlo con los no creyentes en particular.
Durante el taller hablamos de nuestra llamado a evangelizar y de cómo cada día se hace más necesario estudiar nuestro contexto a la hora de hacerlo. Reflexionamos sobre cómo los temas contemporáneos pueden convertirse en un puente de diálogo que nos permita llevar a la gente al encuentro con el Señor a través de las Escrituras.
Una vez planificados los proyectos, los estudiantes trabajaron en la preparación del material necesario y tuvieron la oportunidad de poner en práctica algunos de ellos a través de la jornada de misión , que forma parte de nuestro programa en el campamento nacional.
Lo que aprendimos
Este taller nos enseñó que, si tenemos un compromiso personal y comunitario con las Escrituras, inevitablemente el Evangelio impregnará cada una de nuestras conversaciones en la universidad, incluso cuando traten temas que puedan parecernos difíciles de abordar, las Escrituras tiene la autoridad para hablar de cada uno de ellos. A lo que debemos dedicarnos es a aprender a leer nuestro contexto, a ser buenos oyentes, a prepararnos y a buscar formas creativas para que las personas puedan tener un encuentro personal con la Palabra de Dios.
Rocío Castillo
Obrera de CCUH
Comunidad Cristiana Universitaria de Honduras (CCUH)