¿De qué trata el librito?
“La Palabra en medio nuestro” es la Biblia, alrededor de la cual nos reunimos para escuchar a Dios. Creemos en un Dios que habla porque quiere que lo conozcamos ¡tanto a Él como a su punto de vista sobre nuestro mundo! Sus palabras viven y actúan en medio nuestro a la vez que nos hablan de forma pertinente en nuestros diferentes entornos y experiencias de hoy en día. El nuevo librito de IFES nos lleva en un viaje de redescubrimiento del valioso regalo que son las Escrituras.
“La Palabra en medio nuestro” es Jesucristo, la Palabra que se hizo carne y vivió en medio nuestro. Él es el centro de la revelación de Dios a nosotros. Las palabras de las Escrituras nos llevan a Él. El nuevo librito de IFES nos invita a leer la Biblia en el contexto de una relación que se basa en ver a Jesús y buscar un encuentro con Él a través de la Palabra escrita.
“La Palabra en medio nuestro” pone de manifiesto nuestra respuesta a la Palabra de Dios. Podemos mantener su Palabra a cierta distancia y no darle mucha importancia, o podemos acogerla como parte de nuestra comunidad para que moldee nuestras relaciones y vidas. El nuevo librito de IFES nos invita a fortalecer y renovar nuestra relación personal con la Palabra.
¿Cuál es el contenido del librito?
El librito consta de dos partes que pueden usarse de manera independiente.
1ª Parte: Cultivar una visión clara del compromiso con las Escrituras. Esta parte se concentra en seis aspectos fundamentales de nuestra interacción con la Palabra de Dios. Pensar en ellos puede ayudarnos a ampliar y profundizar nuestros conocimientos generales sobre el compromiso con las Escrituras.
2ª Parte: Reflexionar sobre el impacto de las Escrituras en medio nuestro. Esta parte nos proporciona preguntas que están diseñadas para iniciar conversaciones que nos inspiren. Reflexionar en estas preguntas nos puede ayudar a llevar a cabo los cambios necesarios para renovar nuestro compromiso con las Escrituras.
Además, encontrará reflexiones sobre el lugar que ocupa el compromiso con las Escrituras en la visión Piedras Vivas de IFES, sugerencias para fortalecer los aspectos fundamentales de un compromiso con las Escrituras, e ideas sobre cómo usted puede convertirse en el catalizador para que su entorno tenga un compromiso con las Escrituras.
Este recurso no es un libro de recetas que da todas las respuestas, pero puede que le ayude a empezar un viaje de profundización de la Palabra de Dios, ofreciéndole visión y anhelo, planteando nuevas preguntas y dirigiéndole hacia posibles pasos a seguir.
¿Qué experiencias han tenido otras personas con el librito?
Un obrero de GBU Francia utilizó algunas de las preguntas del librito durante una sesión de capacitación con estudiantes. Ella escribe que “nos llevó a buenas discusiones sobre nuestra propia motivación en el compromiso con las Escrituras y cómo conseguir que estudiantes no cristianos interactúen con la Biblia.”
Una estudiante de ABUB Brasil leyó el libro y escribió: “Este librito me ha edificado mucho. Ha hecho que reconsidere mi compromiso y amor por la Biblia y quiero compartirlo con mis amigos brasileños.”
El equipo de obreros de IFES Malasia pasó un día estudiando juntos la segunda parte del librito. Más tarde, el Secretario General dijo que “todo el equipo estuvo de acuerdo en que fue una evaluación reveladora de nosotros mismos y de cómo conectamos a los estudiantes con las Escrituras. Nos ayudó a ver dónde estamos y adónde tenemos que llegar.”
¿Cómo puede usarse el librito?
El librito mismo incluye sugerencias sobre cómo usarlo, y aquí voy sólo a enumerar algunas de ellas:
_Puede empezar a hablar sobre el contenido en sus grupos estudiantiles, o bien centrándose en un pequeño apartado que sea de interés o bien tratando la visión general que comunica este librito sobre el compromiso con las Escrituras. Las preguntas para la reflexión de la segunda parte del librito pueden dar pie, con mínima preparación, a conversaciones inspiradoras.
_Dentro de un movimiento estudiantil, podría empezarse con el equipo de obreros. Juntos podrían estudiar el librito y usarlo para reflexionar sobre la situación de su ministerio estudiantil, para así desarrollar el área del compromiso con las Escrituras.
_Cada uno de los apartados del librito podrían incluirse, fácilmente, dentro de otros eventos o programas. Podrían integrarse en reuniones de oración o en salidas de fin de semana de los grupos estudiantiles. También podrían incluirse en programas de capacitación y conferencias de su movimiento nacional.
_También podría estudiar este librito de manera individual. Mientras lo hace, no anhele únicamente crecer en el compromiso con las Escrituras, sino que puede preguntarse cómo puede animar a otros a crecer en este ámbito. Una posibilidad sería presentarles este librito. Necesitamos embajadores de la Palabra de Dios en nuestros movimientos que ayuden a esta generación de estudiantes a amar, estudiar, vivir y compartir su Palabra.
El librito están disponibles en inglés, francés y español, así como online: https://scriptureengagement.ifesworld.org/la-palabra-en-medio-nuestro .
Sabine Kalthoff


Uno de los puntos fuertes de esta sesión fue un proyecto en grupos pequeños, en el que trabajamos juntos para ver de qué manera la Palabra de Dios se aplica a la realidad de nuestro contexto. Uno de los objetivos de este ejercicio era renovar la buena práctica de volver a las Escrituras cuando nos enfrentemos a los retos de nuestro contexto, para así fortalecer nuestra creencia de que las Escrituras son válidas para todos los aspectos de la vida.
La reunión consiste básicamente de tres partes: La primera es el tiempo de estudio bíblico inductivo. Este tiempo es de 45 minutos aproximadamente, y hacemos estudios sucesivos de libros completos de la Biblia. A inicios de cada semestre, yo les envío a los obreros el calendario del semestre con las citas y los responsables de guiar el estudio en cada fecha. De este modo hemos avanzado bastante por la Biblia en los últimos 10 años. Recientemente estudiamos los Profetas Menores (¡nos tomó cerca de un año y medio!), Juan y las cartas de Juan, Génesis, Apocalipsis, Hechos, y actualmente estamos estudiando Lucas. La segunda parte contribuye a la intimidad del grupo de obreros. Es un tiempo de oración e intercesión mutua. Cada uno comparte sus bendiciones y luchas en ese momento y el resto ora por él. También aprovechamos para orar por situaciones específicas del movimiento. Por último, cada uno responde a la pregunta: ¿Qué estará haciendo esta semana? Y eso nos ayuda a organizar el trabajo y saber en qué estará el otro, ¡aunque esté a 1000 km de distancia!
“Mi primera impresión fue de sorpresa: Descubrí en la Biblia una figura maravillosa, tan humana cuando se enfadaba y tan indignada ante la falta de fe y la hipocresía, y tan divina cuando habla con una autoridad nunca vista… que, ¡incluso es capaz de perdonar a los que le persiguen!’” nos cuenta Gianluca, un estudiante de medicina.
Empiezo mis charlas con las preguntas más profundas que subyacen bajo el tema: ¿Cómo podemos formar nuestra identidad y auto-estima? ¿Qué implicaciones tiene vivir en una sociedad que basa su identidad en los logros? ¿Logro, luego existo? ¿Esto cómo afecta a nuestra sociedad, a nuestras relaciones y a nuestro ser? Planteo preguntas, propongo análisis y observamos las respuestas que nos ofrecen las tendencias actuales de nuestra sociedad. Entonces relaciono el asunto al pasaje de las Escrituras, explicando cómo y por qué Dios puede formar parte de la imagen, y observamos juntos el contexto bíblico.
¡Es increíble como el silencio y la soledad pueden empezar a hacer su obra! Me conmueve ver cómo el Espíritu Santo mueve nuestros corazones con la Palabra que acabamos de oír y busca una respuesta. Los estudiantes observan que esta pausa les llama la atención a lo que Dios está haciendo en sus vidas, algo que suele perderse en el ajetreo de sus vidas cotidianas.
